El acuerdo de Argentina con el FM evita el default pero prepara una explosión socialEl reciente acuerdo entre el FMI y Argentina, aprobado en el contexto de protestas masivas, evita lo que era un default inminente de su préstamo de 2018 por el mecanismo de posponerlo. Las condiciones del acuerdo significarán un severo programa de austeridad, la mayor sujeción del país al FMI a través de inspecciones trimestrales y, en realidad, es muy poco probable que logre sus objetivos declarados. La aprobación del acuerdo con el FMI ha abierto profundas grietas dentro de la coalición gobernante Frente de Todos y está ejerciendo una poderosa presión hacia la unidad nacional por arriba para evitar una explosión social por abajo. | Ukraine : le gouvernement Zelensky utilise la guerre pour justifier la répression politiqueLe gouvernement de Zelensky utilise l’invasion russe, d’une façon complètement cynique, pour justifier la répression contre les opposants politiques. Lors d’une allocution télévisée le 20 mars, le président Zelensky a annoncé l’interdiction de onze organisations politiques pour toute la durée d’application de la loi martiale. Si certaines de ces organisations sont grotesques, et que quelques-uns de leurs membres sont en effet favorables à l’invasion russe, aucune preuve d’une « collaboration » effective n’a néanmoins été présentée pour justifier leur interdiction. | Russia: il Komsomol espelle chi si oppone alla guerra in UcrainaAbbiamo ricevuto un breve rapporto sulla battaglia politica che si svolge nell’organizzazione moscovita del Komsomol (l’organizzazione giovanile del Partito Comunista della Federazione Russa) sulla questione della guerra in Ucraina. Come risultato della loro opposizione alla linea ufficiale e sciovinista della direzione del partito, i sostenitori della Tendenza Marxista e altri iscritti sono stati espulsi. | Ucrania: el gobierno de Zelenski utiliza la invasión para justificar la represión políticaEl gobierno de Zelenski continúa utilizando cínicamente la invasión para justificar la represión de los opositores políticos. Once organizaciones han visto criminalizadas sus actividades políticas durante el período del conflicto armado. Si bien algunas de estas organizaciones son una farsa y hay miembros de estos grupos que tienen actitudes favorables hacia la invasión rusa, no se ha presentado evidencia de colaboración. | |